Datos del Libro:
Autor: Jorge Claudio Morhain.
Año: 2003/2007.
Ejemplar digital del autor.
Reseña:
Comencé a escribir la adaptación a teatro de la historieta “El Eternauta” en el homenaje a Héctor Oesterheld en el 20 aniversario de su desaparición, cuando fue impuesto su nombre a una plazoleta de la Costanera porteña.
Estaban en el acto Elsa Sánchez de Oesterheld, su viuda, y sus nietos Martín Mórtola Oesterheld y Fernando Araldi, a quienes solicité permiso allí mismo.
Debo hacer notar el ciclópeo trabajo que demandó condensar en menos de dos horas 350 páginas de historieta, manteniendo el sutil equilibrio dramático entre fantasía y realidad.
Luego de intentar su puesta, envié la adaptación (El Viajero de la Eternidad) al Concurso Nacional de Teatro “Enrique Santos Discépolo” 2001, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Obtuvo allí el Tercer Premio, publicación.
Se publicó por Corregidor en 2003, en un libro cuya portada y detalles van a continuación. Aparentemente la obra llegó a algunas escuelas donde habría sido puesta total o parcialmente. En 2007, cuando se cumplieron 30 años sin Oesterheld (y 50 desde la aparición de la historieta), formé un grupo de alumnos de secundaria de la Unidad Académica José Manuel Estrada (EES 3) de Cañuelas, donde ejercía como bibliotecario, y pusimos el Primer Acto como Teatro Leído, en el marco de la Muestra “50/30 (Cincuenta años con El Eternauta, 30 años sin Oesterheld)”, en el Museo “Arturo Jauretche” del Banco dela Provincia de Buenos Aires, en la CABA.
Ese mismo año, y por conocimiento de alguna de esas puestas escolares, fui convocado por el Director Artístico de la Comedia de la Provincia de Bs. As., Dr. Siro Colli, para montar en el Teatro Argentino la obra, dirigida por él, en colaboración en audiovisuales con Gustavo Alonso… a condición de que fuese una puesta MINIMALISTA, dado el poco presupuesto y escaso tiempo para prepararla. Accedí, pidiendo estar presente en los ensayos para observar, aprobar y corregir las adaptaciones, cosa que hice. Presento aquí luego de la obra de teatro original, la adaptación minimalista, a la que llamo “Viajero de la Eternidad”, junto con el catálogo de estreno. Fueron diez funciones a lleno en la sala Astor Piazzola del Teatro Argentino de La Plata. Nunca ha sido vuelta a llevar a escena.