Cosas del campo bonaerense en los tiempos de cambio (1810-1870).

Cosas del campo bonaerense en los tiempos de cambio (1810-1870).

Datos del Libro:

Autor: Carlos Moreno.

Ilustraciones: Carlos Moreno.

Editorial: Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos; Comité Argentino de ICOMOS.

Año: 2009.

Ejemplar de la Biblioteca Digital de
https://www.argentina.gob.ar/cultura/monumentos/publicaciones-en-linea/biblioteca

Reseña:

A MODO DE PRESENTACIÓN

Hace unos años, unos cuantos, empezamos a trabajar con el patrimonio de la producción rural. Primero fueron en 1986 las instalaciones de la Sociedad Pastoril de Merinos en Cañuelas, luego ampliamos con Un Pasado y Un Futuro sobre la industria de la leche y la Estancia San Martín (1988); seguimos transitando el pago y de la mano de un infatigable investigador local Dn. Lucio García Ledesma pudimos recorrer muchas de las historias de las estancias del antiguo partido de Cañuelas. El resultado fue la publicación en 1991 de Patrimonio de la Producción en el antiguo pago de Cañuelas. Luego seguimos trabajando en el patrimonio rural en otras regiones y también del medio urbano. De todo ello fuimos construyendo reflexiones que iban más allá de la arquitectura, que en su materialidad, sobrevivió en parte a su época pero que no nos podría explicar la memoria, le faltaban otras cosas. Los magníficos edificios no podían ser explicados sino como parte de un sistema cultural, consecuencia de la interacción del hombre en su dimensión social en la circunstancia pampeana. Y hoy queremos tratar de comprender el patrimonio rural con una idea de sistema donde van apareciendo sus componentes, que a su vez interactúan entre sí. En primer lugar quienes fueron los protagonistas en el desarrollo cultural rural, sus técnicas de producción, los artefactos que construyeron para vivir, para protegerse, para guardar la producción.

De cómo extraían el agua, la que definió muchas cosas y cómo delimitaban las tierras para hacerlas más productivas. Luego, el hombre como ser social necesita de la relación con otros hombres y aparecen los espacios para la sociabilidad, que podían empezar por la reunión alrededor del fuego para comer y soportar el mal tiempo. Luego la capilla, espacio de la religiosidad de la época, la pulpería, lugar de relación abierta, fundamentalmente un espacio de hombres. Más allá algunos caseríos, cuando el campo creció, también crecieron como centros de servicios y mucho después llegaron a pueblos, pequeños pueblos y una villa, Luján, con su Virgen convocante. En la otra dimensión, la de los espacios abiertos se fue dibujando más adelante un nuevo paisaje que tomó intensidad en la zona con agricultura. Para completar esta aproximación tratamos de desarrollar una aproximación a la materialización de la arquitectura. En razón de las limitaciones que impone esta tarea, hemos trabajado sobre algunos referentes que pueden dar idea de muchos otros pero, por supuesto, es sólo una parte del tema. El objetivo es tratar el patrimonio como un sistema cultural integrado, donde el de la producción rural tiene en su singularidad una parte fundamental de la identidad regional y nacional.

En lo temporal lo hemos dividido en tres períodos, que corresponden a tres etapas muy definidas en la producción rural regional desde 1536 hasta la Revolución de Mayo, momento que expresa la madurez de una región que se va integrando a un creciente mercado internacional. El segundo módulo va desde Mayo, en que aparecen los nuevos mercados para el tasajo. Por allí toma forma la figura del gaucho que fue usado y luego, cuando se lo disciplina, pasa a ser peón de campo, hombre sin tierra, a lo sumo su tropilla y su apero; la propiedad de la tierra nunca le fue propicia, otros que sabían de papeles adquieren protagonismo en la producción los saladeristas bonaerenses, la enfiteusis y la consolidación de la propiedad. De a poco se va instalando un nuevo producto, la lana, y se produce mestizaje de las razas criollas. Hacia el fin del período las exportaciones de lana serán el rubro más importante.

El tercer módulo incorpora nuevos productos y nuevas gentes, los inmigrantes europeos que aportarán la mano de obra que necesita la potencial agricultura. En 1871 se presenta la Exposición Nacional en Córdoba, que consolida las nuevas ideas y tecnologías para la agricultura, que serán el soporte para que en treinta y seis años sus productos pasen del 0,5 al 56% de las exportaciones.

Para los aumentos de la producción rural hizo falta la incorporación de modernas formas en la explotación agropecuaria y los protagonistas del cambio serán unos pocos empresarios que formarán la vanguardia tecnológica, que hará punta para superar formas que habían sido eficaces en la época del saladero pero no eran compatibles con los crecientes mercados europeos. Esta etapa estará consolidada en los albores del centenario y luego sigue otra historia.

A modo de una referencia más amplia, hemos podido integrar otras regiones por el aporte de varios investigadores locales que con su generosidad nos ayudan a una compresión más integral, lo que agradecemos. Entendemos que la razón de ser del rescate del patrimonio es la comunidad que lo contiene a la cual ayuda a rescatar memoria y afirmar identidad. En función de ello, hemos tratado, con la limitación de nuestros medios, no plantear un trabajo para eruditos, que ya los hay y muy buenos; nuestro objetivo fue investigar, recopilar y ordenar como un sistema integrado el tema del patrimonio cultural en su relación con el medio rural pampeano. Uno de los medios que usamos fueron los dibujos temáticos, que tratan de hacer menos solemne el mensaje.

Para ello recurrimos a las bases documentales: escritos, dibujos, grabados y, en lo reciente, fotografías. Creemos que ayudarán a comprender y recuperar afectos con las cosas nuestras que muchas veces parecen de otros. Hemos recorrido en equipo una larga huella, tratando de reflexionar para comprender nuestro patrimonio rural y después de mucho trajinar y tratar de ordenar las cosas, creemos que es sólo un galope en la larga huella de lo nuestro, y sin duda que falta mucho.

CARLOS MORENO

Botón de enlace al libro

Libros relacionados...

Información

Este sitio es propiedad del Gobierno Municipal de Cañuelas y de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento.

Los derechos de las obras aquí publicadas pertenecen a cada autor / autora o a sus familiares. Se permite su difusión, reproducción o impresión, citando la fuente desde donde se obtuvieron y respetando los derechos de autor.

Contactos

Ingreso a la Biblioteca Digital:

autorxs-bd@canuelas.gob.ar

Comunicación General:

direccion-bd@canuelas.gob.ar

Correcciones:

webmaster-bd@canuelas.gob.ar

Autoridades

Gobierno Municipal de Cañuelas

Intendenta Municipal Dra. Marisa Fassi

Biblioteca Popular D. F. Sarmiento de Cañuelas

Director Prof. Juan Manuel Rizzi